martes, 26 de mayo de 2009

EXPERIENCIA EN EL MUSEO DE ANTIOQUIA


Es curioso saber lo grande que puede ser la historia de cuba, no solo por el hecho de ser un país socialista y latinoamericano que aunque pobre y valiente se convierte en un gran icono antiimperialista, destacando sus diversos procesos evolutivos en su cultura como lo reflejado a nivel de institucionalización, educación y arte.
En las obras vistas en el museo de Antioquia, se pudo apreciar el gran simbolismo que tienen los artistas cubanos por su región, presentando diversos videos que muestran la caracterización de la cultura cubana, enfocándose a los personajes más representativos de sus calles y barrios.
Todo esto puede revelar una vía de pensamiento rígido y vertical, mostrando un proceso que se ve reflejado en cada uno de los videos expuestos, esto me abre una nueva visión hacia las artes cubanas y al arte en general

martes, 12 de mayo de 2009

CARTOGRAFIA: EL SENDERO DE ARENA


Se trata no solo de traspasar un papel de lado a lado sin hacer ruido… sino de trasladar el cuerpo para formar un espacio, es decir que el espacio se convierte en la extensión del cuerpo. Con solo tres intentos para realizar el mayor numero de pasos sin hacer ningún murmullo, el ejercicio se convierte en un reto, no por pasar el papel sino para determinar y calcular cada uno de los pasos dados con el fin de referenciarse como persona en todo sus movimientos. Al final pude comprender que si marcaba cada uno de los pasos y ensayaba la forma de moverme adecuadamente entre paso y paso lograría franquear ese pequeño obstáculo

martes, 5 de mayo de 2009

SIGNOS Y SIMBOLOS. ESPACIOS DE LA REPRESENTACION

Despues de la de los de ALBEGAS, el jovenfue en busca de la sagrada para vengar su. Viajo a la de los gigantes, xa pelear con el blanco y kitarle la sagrada.
Al llegar ALBEGAS a la de los gigantes, se encontro con el feroz blanco. La fue xo al final el de ALBEGAS salio y logro obtener la sagrada.

Se hacia la de la y a , xa vengar la de sus